de la República Argentina
LA NOCHE DE LOS MUSEOS: OTRA FIESTA DE LA CULTURA EN EL MEGA
Otra vez La Noche de los Museos fue una verdadera fiesta cultural en el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA), donde el público pudo disfrutar a pleno de los múltiples espectáculos que se ofrecieron en sus salones, el último sábado 10 de noviembre.
Las alrededor de dos mil personas que recorrieron las instalaciones del MEGA observaron la magnífica colección permanente que se ofrece en sus vitrinas así como también gozaron con la música tradicional gallega a cargo de la Banda de Gaitas y Grupo de Baile “Duas Beiras”, la interesante propuesta del grupo Achaiva Da Ponte, que presentó su repertorio de origen galaico con sensibles matices celtas, y la distinguida calidad del dúo Martín Cedrola (barítono) y Luis Attanasio (guitarra), que interpretaron obras de Carlos Guastavino.
Uno de los momentos de mayor sensibilidad artística se produjo después de la medianoche cuando se presentó el cortometraje Rianxeira del Plata a cargo de su directora Valeria Rowinski Surribas, quién estuvo acompañada por el grupo Agitadores de Boqueixón que intervino en el filme y realizó una escenificación en la Sala Antonio Soto, donde también entonaron esa canción que identifica a todos los gallegos.
En ese marco, se pudieron observar los trabajos fotográficos de Sergio Pastoriza y Tania Sitkov Vazquez sobre el cortometraje, así como también la sensible obra pictórica de la artista plástica Rocío Carbia, relativa a la emigración de sus abuelos maternos.

El dúo compuesto por Martín Cedrola (barítono) y Luis Attanasio (guitarra), interpretaron obras de Carlos Guastavino
Asimismo, en el Salón Airiños la Coral Semente, y el grupo Coral Femenino del Colegio Modelo de Lomas, hicieron las delicias de los amantes de las técnicas vocales empleadas para interpretar un repertorio que emocionó a los asistentes.
Mientras en el Teatro Bambalinas el Grupo de Baile UNO, a cargo del director Oscar Cobos Martínez, desplegó coreografías enmarcadas por los tradicionales ritmos gallegos y modernos, en el patio cubierto del MEGA un grupo de ocho palilleiras explicó su tradicional técnica de tejido a bolillo.
Otro de los momentos destacados de la noche se produjo en la Biblioteca Galega de Bos Aires “Antonio Pérez-Prado”, donde se llevó a cabo la lectura abierta de historias gallegas, a cargo del profesor Higinio Martínez, al tiempo que también se narraron cuentos para niños.
Por otra parte, las visitas guiadas por la institución de la mano del responsable del Área de Investigación del MEGA, Dr. Ruy Farías, despertaron sumo interés en el público asistente que no dudó en realizar múltiples consultas sobre como obtener mayor información acerca de los emigrantes llegados a la Argentina en sus diferentes períodos. (Fotos MEGA y Sergio Pastoriza)